
Sufrir la falta de agua en Bernardo de Irigoyen, ha sido una constante en los últimos años, una cooperativa, COOPABIL, que cuando se conformó, hace más de cuatro décadas, estaba pensada para una población de 4 o 5000 habitantes, número que se ha triplicado a la fecha, no da abasto y sufre los vaivenes de tener que lidiar cotidianamente con el reclamo de los vecinos, una cooperativa que por diversas cuestiones, que ahora no vienen al caso, en contadas excepciones, estuvo al día económica, jurídica o legalmente en toda su existencia, con sus distintas comisiones, desvistiendo a un santo para vestir a otro, tratando de atender demandas cada vez más exigentes y más difíciles de cumplir.- llegar con agua potable a todos los barrios de nuestra ciudad.- Hoy esa tarea es titánica, los camiones de la municipalidad con tanques y cisternas cedidas por el IMAS recorren diariamente los barrios donde no llega el líquido vital por falta de presión, una tarea que significa gastos económicos, tiempo y personal que debe afrontar el municipio y las flacas arcas de la cooperativa. Debemos reconocer que gracias al aporte permanente del gobierno de la provincia, a través del IMAS, con pozos perforados, sistemas de bombeo, de distribución, etc, más la gestión y aporte económico de la municipalidad local, fuimos sobrellevando todo éste tiempo con un servicio que a medias suple las necesidades de la población; y una comisión actual que trabaja para poner al día (legalmente) a la cooperativa, haciendo frente a deudas eternas con Rentas o Emsa, por ejemplo. Y decimos ” un sueño comienza a hacerse realidad” porque es inminente el inicio de las obras, en mes y medio aproximadamente, del NUEVO SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA BERNARDO DE IRIGOYEN, proyecto aprobado por el ENOHSA, y que será ejecutado por el IMAS y la empresa adjudicataria INDO, previendo la solución al problema hídrico en nuestra ciudad por los próximos veinte años. El proyecto está elaborado, los representantes de la empresa ya están iniciando tareas de relevamiento, y contacto con quiénes se verán afectados de alguna manera con el trazado para la cañería de impulsión o la represa. Una obra millonaria que demandará dos años de ejecución y trabajos que se realizarán en todo el éjido urbano de nuestra localidad. Este viernes, el Intendente Municipal Guillermo Fernández, recibió a integrantes del IMAS, de la empresa adjudicada, y de coopabil. El Director de Ingeniería y Recursos Hídricos del IMAS, Ing.Oscar Alberto Scarso, indicó – la obra ya está licitada y adjudicada y con la empresa estamos recorriendo los predios donde se instalarán las obras que van a componer el sistema integral de agua potable para Bernardo de Irigoyen. El proyecto consta de de una represa de toma con una superficie aproximada a las seis has. Vaso de reserva que estará en la confluencia de los arroyos Barracón y Gramado, a 6 kms. De la RN 101. Cañería de impulsión. Dos estaciones de rebombeo, para salvar la diferencia de elevación entre la toma y la planta potabilizadora. Remodelación y ampliación de la actual planta potabilizadora. Sistemas de reserva con tanques elevados y cisternas, a fín de distribuir con la presión necesaria a toda la localidad. Red de distribución integral para toda la ciudad con conexiones domiciliarias y medidores incluidos. Las reservas mencionadas estarán ubicadas frente a la escuela de frontera 604, en barrio Provincias Unidas, barrio Ramos y Juan Pablo II. Además se ampliará la insfraestructura de la cooperativa para brindar una mejor atención al público, dotándola inclusive de un laboratorio. El intendente de Irigoyen Guillermo Fernández, nos decía, sentirse orgulloso y sumamente satisfecho por ésta concreción, reconoció la gestión de quiénes lo precedieron en el ejecutivo municipal para lograr una solución definitiva a éste problema- es un logro de todos- dijo. Hoy me toca estar al frente de mi municipio y nos ponemos a disposición para aportar todo lo que sea necesario para que se lleve adelante esta obra tan importante. Solicitó a los vecinos, que se verán afectados por los trabajos, tanto en la traza como en el sistema de distribución, y las demás obras, sepan disimular las molestias que éstas puedan ocasionar, colaborando con la empresa en su tarea. Recordó también, a solicitud de los ingenieros a cargo del proyecto, que aquellos vecinos que no estén inscriptos en Coopabil, deberán hacerlo, con la situación dominial de su propiedad a los fines de ser tenidos en cuenta, en la construcción de las redes de distribución o domiciliarias. Por último agradeció una vez más la predisposición del gobierno de la provincia, al Sr. Gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad, al Pte de la Legislatura Provincial Ing. Carlos Eduardo Rovira, al titular del IMAS, Joaquín Sánchez y a todos los involucrados en esto, que es de vital importancia para la comunidad más oriental del país.